top of page
ricardosolis12

¿Son los grupos económicos una amenaza para la libre competencia?

Actualizado: 17 dic 2023

En un artículo publicado por Felipe Irarrázabal, ex Fiscal Nacional Económico, en el Centro de Competencia de la Universidad Adolfo Ibáñez en octubre de este año, responde esta pregunta diciendo que no sabe si los grupos económicos son o no una amenaza para la libre competencia en nuestro país; argumenta que la pregunta es interesante, pero muy amplia y que, de ser cierta, sería aun más difícil saber qué medidas concretas aplicar, sabiendo que también existen eficiencias asociadas a los conglomerados.


En relación a este último punto, el de las "eficiencias" asociadas a la existencia de grupos económicos, es atingente traer a colación las denominadas Teorías de la eficiencia, que postulan las ventajas de los conglomerados en aspectos tales como:


(1) Redistribución de recursos dentro de la empresa (tecnología que es indivisible, asesores estratégicos, ejecutivos especializados, activos físicos y financieros específicos). El ejemplo más típico es el de los shocks de demanda que, en el caso de un conglomerado, permite un uso más eficiente de la capacidad; una firma no integrada debe asumir capacidad instalada ociosa si quiere satisfacer necesidades de punta, con los costos implícitos asociados, especialmente el costo alternativo. Este costo también es relevante en la definición de proyectos de inversión; mientras menor sea la información oculta, mejor distribución habrá de los recursos en proyectos alternativos, especialmente cuando la inversión es irreversible.


(2) Integración financiera para eliminar el problema de información asimétrica. La conglomeración financiero-productiva (Stiglitz y Weiss, 1981), eventualmente elimina el problema de la selección adversa de proyectos cuando el inversionista está dispuesto a correr más riesgos de los recomendables, financiando los peores proyectos, con el impacto o costo social que ello tiene. Todo siempre y cuando no haya riesgo moral, derivado de información asimétrica.


(3) Economías de ámbito o alcance a través de los conglomerados. Las economías de alcance (a diferencia de las de escala que generan ventaja en costo por aumentar la producción de un bien), significan reducir el costo promedio de producción de un conjunto de bienes. Por ejemplo, en el caso de la fusión de Phillips Morris y Miller Brewing en los ochenta en EE.UU, en realidad no fue una fusión, sino el traspaso del conocimiento de marketing del negocio del tabaco al de la cerveza. Esto es especialmente aplicable cuando este tipo de activos no pueden expandirse dentro de la misma actividad. Ahora bien, la línea es muy delgada, porque la integración con la competencia, clientes o proveedores, te permitirá hacer economías de escala.


(4) Diversificación y disminución del riesgo. Deriva de la conveniencia de conglomerarse con empresas con las cuales tenemos baja correlación.


(5) Control Corporativo. Significa que las fusiones pueden buscar quedarse sólo con el mejor capital humano, eliminado los malos gerentes como consecuencia de la unificación de empresas.


Por otro lado, están las teorías de monopolio, que sostienen que los grupos económicos son instituciones que tienen poderes monopólicos que tienden a consolidarse en el tiempo, disminuyendo el bienestar social. Sus argumentos se resumen del modo siguiente:


(1) Desaliento a la entrada. Toda vez que el conglomerado puede usar su poder financiero para intimidar a sus competidores y desalentar la entrada de nuevos, generándose la reputación de peleador duro.


(2) Monopsonio. En especial en relación a los factores productivos que requieren la mayoría de las industrias, como trabajadores no especializados y recursos financieros. El mercado laboral es monopsónico si la demanda laboral se concentra en un único empleador que funciona como conglomerado.


(3) Poder político y concesiones gubernamentales. Está fundada en la preocupación que el poder económico, derivado de la propiedad de grandes compañías, sería una herramienta para influir en el proceso de decisiones políticas.


(4) Conglomerados y agencia. Así como, según hemos visto, los problemas de agencia los resuelven los conglomerados, también pueden generarlos, v. gr. frente a objetivos de crecimiento rápido en cortos períodos de tiempo, los gerentes, para capturar participación, podrían sentirse impulsados a fusionarse con empresas con problemas financieros o bajos beneficios, disminuyendo el valor total de la nueva empresa. También podría haber beneficios: Shleifer y Summers (1988) postularon que en una fusión los nuevos gerentes pueden desatender contratos implícitos de la gerencia anterior y expropiar cuasi rentas de los trabajadores, beneficiando a los nuevos dueños, de modo que el mayor valor de la nueva empresa no es por mayor riqueza, sino por transferencias entre los contratantes.



Respecto de lo mencionado, algunos comentarios:


(1) De todas las ventajas de la existencia de grupos económicos, es de notar que, como la teoría bien lo indica, se trata de dividendos a la eficiencia en la gestión operativa, económica y/o financiera de la empresa, pero que sólo benefician el resultado de la inversión de los dueños del grupo o conglomerado, sin consideración mayor ni causal del impacto que tienen, primero en los trabajadores, ni luego en la sociedad en su conjunto. De hecho, en el caso de la integración financiera que, al disminuir la asimetría de información, permite redireccionar los recursos a los mejores proyectos, ese resultado arrojará un VPN mayor sólo para el inversionista y su proyecto, con la salvedad que el costo social no será aun mayor para la sociedad. Por tanto, no se visualiza cuál sería el beneficio social de la existencia de conglomerados. Por definición, la inversión privada no busca el beneficio social, sólo maximizar el beneficio de los dueños.


(2) En lo relativo a las economías de ámbito o de alcance, hay una línea muy delgada que la diferencia de las economías de escala, esto porque, en este último caso, las estrategias de integración horizontal (con competidores) o vertical (con proveedores o clientes), usadas o no en su conjunto, buscan reducir los costos por volumen en la producción de un bien, pero finalmente se traducen en mayores cuotas de mercado aun cuando no sea ese su objetivo, pero igualmente pueden resultar en un control de precios. Las economías de ámbito pueden referirse a varios productos, pero ello también implica un mayor control de la cadena de abastecimiento, haciendo además omnipresente al conglomerado en distintas líneas de productos y ejerciendo finalmente control de precios, tanto para eliminar competidores en un inicio, cuanto para obtener mayores retornos luego.


(3) Finalmente, la existencia de "eficiencias" en el caso de los grupos económicos, no eclipsa lo evidente de las externalidades anotadas, consecuencias monopólicas en los mercados financieros y de bienes y servicios, y monopsónicas en el mercado laboral. Por difícil que sea, parece necesario definir qué medidas aplicar sobre estas externalidades, en especial por el rol redistributivo que le corresponde al Estado y que está mandatado a cumplir.





Referencias bibiográficas:



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page